Las grandes ciudades aún disponen de suelo para edificar, pero el urbanismo lo mantiene bloqueado

La construcción se desplaza a ubicaciones secundarias que permiten acceso a zonas principales, según un informe de Tinsa.

Construcción


Pese a la presión creciente sobre el mercado de la vivienda en España, las principales urbes del país disponen todavía de suelo clasificado para uso residencial. Sin embargo, estos terrenos permanecen inutilizados debido a las trabas administrativas y a la lentitud de los procesos urbanísticos. Según expertos del sector, no es la falta de suelo lo que impide construir más viviendas, sino la parálisis en su desarrollo urbanístico

Promotores y expertos señalan que existen cientos de miles de viviendas proyectadas que no pueden materializarse por culpa de planes generales obsoletos, cambios regulatorios constantes y la burocracia que retrasa años la puesta en marcha de nuevos desarrollos. La falta de seguridad jurídica y la incertidumbre también frenan la inversión en nuevos proyectos.

Este fenómeno no solo encarece el precio del suelo finalista —el único que se puede construir de forma inmediata—, sino que agrava la escasez de vivienda accesible, especialmente en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Sevilla. Así, mientras el debate público se centra en la intervención del mercado, los expertos insisten en que la solución pasa por desbloquear el urbanismo y agilizar los procesos administrativos.

Leer noticia en La Razón

© 2025 · foroeleccionciudadana.com