
Verano, jueves por la mañana. Tres niños pequeños corretean impacientes por el salón. Sobre el sofá, una maleta a medio hacer. La madre mira rutas en el ordenador. El padre, calculadora en mano, murmura: “El hotel está descartado, nos sale carísimo y además estaríamos súper apretados en una habitación”.
Según el último estudio del Observatorio Cetelem, el 78% de los españoles se va de vacaciones este verano, cifra que alcanza el 87% en el caso de los jóvenes entre 20 y 34 años. El gasto medio global alcanza los 1395 euros por persona. Pero viajar en familia, especialmente si es numerosa, se plantea como un reto logístico y presupuestario: hay que encontrar un alojamiento asequible, espacioso, íntimo, y que permita, entre otras cosas, poder cenar tranquilos en casa después de un ajetreado día de turismo. Por esta razón, es lógico que a la hora de reservar sus vacaciones, las familias numerosas se inclinen por sitios amplios, tranquilos, con cocina y a un precio razonable, tal y como señala el XII Estudio de Turismo Familiar.
En nuestro país hay 795.923 familias que poseen el título de familia numerosa en vigor, según los datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Estas familias, que son las que tienen tres o más hijos, o dos hijos si uno de ellos tiene una discapacidad, representan una parte muy significativa de los hogares españoles.
Gracias al aumento de la oferta de casas y pisos de alquiler vacacional en zonas poco masificadas, las familias numerosas viajan cada vez más. De hecho, según el XI Estudio de Turismo Familiar de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) en 2022, el 89,5 % de las familias numerosas realizó al menos un viaje de vacaciones en ese año, superando ligeramente la pre-pandemia (88 % en 2019).
El incremento de la oferta de casas y pisos de alquiler vacacional en zonas poco masificadas ha conseguido que las familias numerosas viajen cada vez más.
Los alquileres de corta duración, como los vacacionales, permiten a las familias visitar regiones más tranquilas, alejadas de la masificación, donde la oferta hotelera escasea. Por eso, la guerra contra este tipo de alojamientos perjudica directamente a las familias numerosas, que ante la falta de alternativas pueden verse obligadas a ir a destinos masificados (donde se concentra la oferta hotelera), pagar precios elevados o incluso renunciar a las vacaciones.

«Las habitaciones de hotel son solo para dormir, en una casa puedes hacer una tarde/noche tranquila, ya que con los niños se necesita descanso, no se puede estar todo el día para arriba y para abajo», afirma Beatriz S., madre joven de tres niñas de menos de cinco años, quien opta siempre por el alquiler vacacional para viajar en familia, debido al mayor espacio disponible y la cocina, que les permite realizar desayunos y cenas en casa, lo que facilita la logística y ayuda a ahorrar.
Como la suya, muchas familias más se decantan en sus vacaciones por las viviendas turísticas y los apartahoteles. De hecho, el XII Estudio de Turismo Familiar, realizado por la Federación Española de Familias Numerosas, recoge que los apartamentos turísticos son la opción preferida por el 25,5% de las familias.
En esta línea, según un estudio realizado por PwC para Madrid Aloja, con datos de Eurostat y el Instituto Nacional de Estadística, la cuota de mercado del alquiler de corta duración ha aumentado cinco puntos porcentuales en 2024, impulsada especialmente por familias y grupos: el 80% de los huéspedes viaja acompañado de su pareja o familia y un 39% lo hace con niños. El atractivo de espacios amplios y funcionales, junto con una experiencia más hogareña, se suma al factor económico, ya que cerca del 45% de los visitantes prioriza el precio y encuentra en las viviendas de uso turístico una alternativa más accesible frente a la oferta tradicional.
Y es que, además de las comodidades, el precio es un factor importante a la hora de escoger un destino: la tarifa media diaria del sector hotelero creció un 7,34% en agosto de 2024, hasta los 146,8 euros de media en España, según el Instituto Nacional de Estadística, y los primeros datos de 2025 confirman la tendencia al alza de las tarifas. El alquiler vacacional permite un coste unitario más bajo en un contexto en el que el precio de los hoteles no para de crecer.
© 2025 · foroeleccionciudadana.com